¿La calvicie depende de la genética?

Por Equipo de Redacción
¿La calvicie depende de la genética?

La calvicie genética es un lugar común, por la observación a través de distintas generaciones. Te explicamos si lo es y lo que debes tener en cuenta. 

¿La calvicie tiene un carácter genético?

Tradicionalmente, era fácil incidir en que había un factor genético en la calvicie: bastaba con ver padres, hijos y abuelos. Si una persona adulta tiene problemas de alopecia, es altamente probable que su descendencia los tenga. Recordemos, además, que aproximadamente el 50 % de los varones adultos y el 10 % de las mujeres la padecen. 

Por lo tanto, la calvicie genética sí existe. Y concretamente, se puede dar a través de un solo gen o de varios genes. La genética predictiva puede dar, en estos casos, soluciones parciales, como mínimo, para conocer determinados escenarios de probabilidad. Al fin y al cabo, con esta información es mucho más sencillo saber cómo actuar ante estas situaciones. 

Ahora mismo, se puede considerar que existen dos tipos de calvicie de carácter eminentemente genético. Veamos los ejemplos:

Calvicie genética androgénica

El gen AR se hereda a través de la madre (cromosoma X). Su papel es importante, puesto que produce dihidrotestosterona (DHT), que es más potente que en otros casos. ¿Qué sucede cuando hay un exceso de testosterona? Que eso debilita el cabello y, por lo tanto, facilita su pérdida prematura. Esto da lugar a la llamada alopecia androgénica, que afecta por igual a hombres y mujeres. Hablaríamos, aquí, de una circunstancia monogenética

Debemos decir que esta es la causa genética de calvicie que está mejor demostrada. Y, definitivamente, sí hay una relación de causa-efecto cuando se genera DHT, porque potencia la fuerza que tiene la testosterona en condiciones normales. Por eso, comprobar si está el gen AR o no es muy relevante.  

Calvicie multigenética

La calvicie multigenética es más difícil de comprobar, puesto que obedece a varios factores. Y también se puede heredar del padre. Aquí sí podemos decir que, en mayor medida, influye en los varones. No en vano, toda variación genética que implique una generación de testosterona superior generaría pérdida de pelo. Por esa razón, es conveniente tener presente que existe esa posibilidad. 

Hay que señalar, no obstante, que existen numerosos factores que se están estudiando actualmente. En consecuencia, es bueno tener presente que en los próximos años lo probable es que se descubran más relaciones. 

Preguntas y respuestas sobre la calvicie genética

Cuando hablamos de la calvicie con origen genético, conviene tener claros algunos conceptos. Y, sobre todo, desterrar mitos y resolver dudas habituales. Aquí damos más detalles: 

¿Existen formas de prevenir la calvicie genética?

La calvicie de origen genético se puede retrasar, aunque no evitar. ¿De qué forma? Cuidando la alimentación, manteniendo el cabello limpio y utilizando determinados tratamientos médicos. Todos estos factores contribuirán a que los efectos de la calvicie tarden más en aparecer.

¿La calvicie es reversible?

Aunque la calvicie es reversible, solo lo es parcialmente y mediante determinados tratamientos que, a veces, son invasivos. Estos son algunos ejemplos:

  • Tratamientos farmacológicos: hay algunos medicamentos que podrían detener la pérdida del cabello e, incluso en algunos casos, revertirlo. La finasterida y el minoxidil son los más utilizados, aunque se recomienda un seguimiento. No en vano, los efectos pueden variar, pero sí es verdad que su uso es recurrente para estas situaciones.
  • Implantes capilares: los implantes capilares son, en la práctica, extraer folículo piloso de otras zonas y trasplantarlo. Es una técnica más invasiva y costosa, que se realiza cuando ya hay una parte que ha quedado sin cabello. La efectividad suele ser más alta, pero, por su complejidad, debe ser realizada solo por especialistas. 
  • Tratamientos tópicos: a veces, se pueden aplicar cremas o líquidos con determinados productos para estimular el crecimiento del cabello. Pero esta vía suele tener una efectividad limitada.
  • Láser: el láser se puede utilizar para estimular los folículos pilosos y, con ello, recuperar la generación de cabello. En los últimos años, se ha comprobado que, para determinados perfiles de gente, ofrece efectividad. 

Ahora bien, salvo en el caso de los implantes capilares, es muy importante señalar que en cada persona estas técnicas funcionan de forma distinta. Por lo tanto, asegurar que se recuperará el cabello es, cuando menos, arriesgado. 

¿Existen otros factores no genéticos?

Los factores no genéticos también influyen en la pérdida del cabello, de ahí que se deban tener en cuenta. Aunque la genética tenga un peso decisivo, no lavarse el cabello con la frecuencia debida, utilizar champú con determinados productos químicos, estar expuesto a la contaminación atmosférica o, simplemente, el estrés, son factores que influyen. Por lo tanto, convendría no descartar estos otros factores que justifican el aumento de la calvicie en las nuevas generaciones. 

¿Existe una edad cuando aparece la calvicie?

No existe un único patrón de calvicie, aunque, obviamente, la genética puede incidir en su aparición temprana. Por regla general, a los 20 años ya se podrían notar signos de calvicie incipiente, que se aceleran al cabo de los años. No obstante, debes saber que, en algunos casos, esta calvicie no se manifestaría antes de los 40 años. Sí podemos decir que, si obedece a cuestiones genéticas, es más probable que aparezca antes. 

Asimismo, recordemos que la pérdida del cabello no siempre tiene una relación directamente genética. Esto hace que los síntomas de alopecia puedan manifestarse en momentos distintos a lo que estábamos acostumbrados. En consecuencia, no hay que partir de apriorismos con esta cuestión. 

¿La epigenética influye en la calvicie?

Recordemos que los estudios de epigenética sugieren que determinadas cuestiones del ADN pueden variar a lo largo de la vida sin afectar a los genes. La exposición a agentes exteriores tiene una influencia y esta, también, se trasladaría al cabello. Precisamente por eso, han aparecido algunos champús que pretenden dar solución a esta problemática como tratamiento. El único matiz que se debe señalar aquí es que todavía existe un gran desconocimiento en este ámbito. 

En resumen…

La calvicie genética es un fenómeno que existe y es conveniente saber si tenemos más o menos propensión a ella. Eso, al final, nos permitirá tomar las decisiones que consideremos oportunas. En Genotica encontrarás numerosas pruebas genéticas, también para comprobar si tienes más o menos predisposición a la alopecia. ¡Conócenos mejor!

Los mejores tests genéticos al mejor precio
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados